El arte de investigar con racionalidad epistémica y coherencia metódica

Autores: Carmen Every Álvarez. Evelyn Rivero Álvarez. Keyla Arévalo González. Manuel Tena Barreto
Tipo: Libro versión digital
Datos bibliográficos:
- Depósito Legal: FA2018000071
- ISBN: 978-980-245-088-6
- Primera Edición: 2017
Resumen
El documento explora el arte de investigar con racionalidad epistémica y coherencia metódica. Aborda los fundamentos filosóficos y epistemológicos del proceso de investigación, así como las perspectivas metodológicas y técnicas.
Los puntos clave incluyen:
Conocimiento: Define el conocimiento, sus tipos (vulgar y científico), elementos (sujeto, objeto, acto de conocer, resultado) y niveles (sensible, conceptual, holístico).
Estilos de pensamiento y enfoques: Describe los estilos inductivo-concreto (empirista inductivo), deductivo-abstracto (racionalista deductivo) e introspectivo-vivencial (fenomenológico), y cómo cada uno se relaciona con diferentes enfoques para acceder al conocimiento.
Filosofía: Explica la filosofía como la «madre del pensamiento científico», diferenciando la doxa (saber no buscado) de la episteme (saber buscado metódicamente).
Tareas de la filosofía: Se centra en la ontología (estudio del ser, con posiciones objetivista/realista y subjetivista/idealista) y las teorías del conocimiento:
Gnoseología: Estudia el conocimiento en general, su origen y naturaleza, abordando la posibilidad del conocimiento (dogmatismo, escepticismo, criticismo) y su origen (empirismo, racionalismo, intelectualismo, apriorismo).
Epistemología: Se enfoca en el conocimiento científico, su crítica, validez y alcance, e investiga la naturaleza de los conceptos y teorías científicas, así como el método científico.
Perspectivas Epistemológicas: Detalla el objetivismo, construccionismo y subjetivismo como formas de explicar cómo se aprehende el conocimiento y el tipo de conocimiento que se obtiene.
Metodología y Método: Define la metodología como el procedimiento general para lograr los objetivos de investigación y el método como el camino para alcanzar el saber. Destaca la variedad de métodos y la importancia de la observación y la interpretación.
Métodos Cuantitativos y Cualitativos: Explica sus características, propósitos y las corrientes que los sustentan. Los métodos cuantitativos buscan causas y se centran en lo observable y medible, mientras que los cualitativos buscan comprender el comportamiento humano y las razones que lo gobiernan a través de la interacción.
Método Dialéctico: Se describe como un medio para progresar hacia la verdad mediante el diálogo y el contraste de ideas, analizando la realidad en sus múltiples aspectos opuestos.
Perspectivas Teóricas: Presenta el positivismo (explicar, controlar, predecir fenómenos, con énfasis en la objetividad y hechos verificables) y la fenomenología (abordar fenómenos desde la perspectiva de los actores, comprender la conciencia y la experiencia vivida). También menciona la Teoría Crítica.
En resumen, el documento busca guiar a investigadores y estudiantes en la comprensión de los fundamentos filosóficos y epistemológicos que subyacen a los diferentes métodos y enfoques de investigación, promoviendo una investigación con racionalidad metódica y coherencia epistémica.



Licencia
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Audiovisorium el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Audiovisorium, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.