El Lenguaje Artístico Hermenéutico

Autores: Nohé Gonzalo Gilson Reaño
Tipo: Libro versión digital
Datos bibliográficos:
- Depósito Legal: FA2018000040
- ISBN: 978-980-245-083-1
- Primera Edición: 2017
Resumen
El libro «El Lenguaje Artístico Hermenéutico» se enfoca en la importancia de los museos como espacios educativos y recreativos, más allá de ser solo lugares para salvaguardar colecciones. Destaca la necesidad de un personal capacitado que pueda interpretar las obras de arte con un lenguaje pedagógico, filosófico e iconográfico religioso, utilizando el pensamiento hermenéutico de Gadamer y Panofsky.
Se presenta el «Folium Icónico», un modelo didáctico de investigación hermenéutica e iconográfica, diseñado para explicar, describir e interpretar las obras de arte en las colecciones del Museo Arquidiocesano de Coro. Este instrumento busca facilitar la comprensión y el aprendizaje de los visitantes, al mismo tiempo que documenta y preserva el legado patrimonial.
El documento profundiza en los principios hermenéuticos de Hans-Georg Gadamer y el método iconográfico e iconológico de Erwin Panofsky, integrándolos para la creación de esta ficha de investigación. Se detalla la estructura del «Folium Icónico», que incluye la observación, comprensión, interpretación, aplicación y criterio, así como la descripción pre-iconográfica, el análisis iconográfico y el análisis iconológico de las obras.
Finalmente, el libro subraya la relación entre la iglesia y el arte religioso, destacando la función catequética y didáctica de las imágenes. Se argumenta que los museos, como espacios de comunicación visual, deben fomentar la interacción entre el objeto, el sujeto y el entorno, permitiendo a los visitantes un aprendizaje significativo y una experiencia estética enriquecedora.



Licencia
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Audiovisorium el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.
Luego de su publicación en Audiovisorium, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.