Investigación en artes audiovisuales: Visiones hacia la construcción de una identidad investigativa (2017)

Investigación de Artes Audiovisuales (Portada)

Autores: Jairo Villasmil F., Madián González S., Salomón Rivero L., Ana Morales Q.

Tipo: Libro versión digital

Datos bibliográficos:

  • Depósito Legal: FA2017000072
  • ISBN: 978-980-245-057-2
  • Primera Edición: 2017

Resumen

El libro aborda la polémica sobre la elaboración de trabajos de grado en las carreras universitarias venezolanas, específicamente en el Programa de Artes Audiovisuales de la UNEFM, que forma Técnicos Superiores Universitarios. El propósito es discutir la naturaleza de la investigación que debe permear las artes audiovisuales, proponiendo nuevos paradigmas y enfoques contextualizados para los trabajos de grado, más allá de la metodología de investigación tradicional.

Capítulo I: «El abordaje positivo de la adversidad como tema de investigación – creación en las artes audiovisuales» por Jairo Villasmil Ferrer, que explora el concepto de resiliencia y su aplicación en la investigación-creación audiovisual, destacando la necesidad de una cultura investigativa que se ajuste a las particularidades de las artes.

Capítulo II: «Prospectiva de la lógica de investigación en el Programa Artes Audiovisuales» por Madian González Silva, que debate la naturaleza de la investigación en las artes audiovisuales, proponiendo la creación de un paradigma emergente denominado Investigación Creación Artística. Se discuten los enfoques epistemológicos y la necesidad de modelos de investigación propios que legitimen el conocimiento generado por las producciones artísticas.

Capítulo III: «El trabajo de grado en las Artes Audiovisuales. Enfoques de construcción colectiva» por Salomón Rivero López, que analiza las opciones para los trabajos de grado en el Programa de Artes Audiovisuales, enfatizando la elaboración de productos audiovisuales en lugar de investigaciones científicas tradicionales. Se detallan las fases (preproductiva, productiva y postproductiva) de un proyecto audiovisual como trabajo de grado.

Capítulo IV: «Vivencias desde nuestra identidad investigativa en las Artes Audiovisuales» por Ana Morales Quevedo, que presenta la experiencia de la Comisión de Trabajo de Grado del Programa de Artes Audiovisuales de la UNEFM en la búsqueda de una identidad investigativa propia. Se destacan los desafíos con las normas de evaluación y la sistematización de los trabajos de grado, así como la necesidad de adecuar las normativas y valorar los productos audiovisuales finales. Finalmente, el documento incluye las reseñas curriculares de los cuatro autores.

Fondo Editorial UNEFM

Licencia

Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos y concederán a Audiovisorium el derecho de su primera publicación bajo las condiciones de dicha política. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en este documento y la autorización al Comité Editorial para incluirlo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión de la publicación.

Luego de su publicación en Audiovisorium, los autores podrán republicar sus trabajos o distribuirlos libremente en forma electrónica mencionando su aparición inicial en esta revista.