Audiovisorium

Revista digital de investigación de Artes Audiovisuales

Sobre Nuestra Revista

Audiovisorium nace como un proyecto de acceso abierto, dedicada a la investigación crítica de las artes audiovisuales contemporáneas. Nuestra misión es publicar análisis rigurosos y revisados por pares que exploren las dimensiones estéticas, técnicas y socioculturales de los medios emergentes, desde la inteligencia artificial generativa hasta las realidades inmersivas. Buscamos fomentar un diálogo global entre artistas, investigadores y tecnólogos, construyendo un puente esencial entre la práctica creativa y la teoría académica. Así como las herramientas que analizamos buscan democratizar la creación,

Audiovisorium se compromete a democratizar el acceso al conocimiento crítico sobre ellas. Este principio de «acceso abierto» no es solo un modelo de distribución; es el pilar filosófico que nos une. Al eliminar las barreras económicas para autores y lectores, reflejamos y participamos activamente en la transformación cultural que documentamos, donde la reducción de las barreras técnicas y financieras está redefiniendo quién puede crear y quién puede saber.

Mantendrán la siguiente estructura: Título (en español e inglés); Resumen en español, con una extensión entre 150 y 200 palabras, con contenido bien estructurado, seguido de las palabras clave (no más de 5 palabras), la traducción al inglés de dicho resumen (abstract), del título del artículo y de las palabras clave (key words) y el sumario.

Nuestra Revista

La revista audiovisorium fue creada para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda pasando a formar parte de la colección de su Centro de Documentación e Investigación y del Repositorio Digital.

Convocatorias

La revista audiovisorium mantiene abierta la recepción de artículos.

Registro

A través del formulario de Registro para acceder a la zona de Autores.

Publicación

La publicación será de carácter semestral, en formato digital.